Actualmente la Constitución Bolivariana de 1999 y el Proyecto Nacional Simón Bolívar proponen formas innovadoras para el impulso de iniciativas populares en la gestión de gobierno. En razón de esto, resulta pertinente la reflexión en torno al papel político, administrativo y cultural de estructuras representativas como las alcaldías, como así como de los órganos del Poder Popular (Consejos Comunales y Comunas). Esto con miras al estudio de modos de organización que contribuyan con la conformación de comunidades mejor preparadas para asumir funciones de autogobierno, a través de la transferencia de funciones desde la administración pública.
El proyecto parte de la siguiente reflexión: “Darle poder al pueblo” significa darle todas las facilidades posibles para que pueda llegar a ser autónomo. Se es autónomo cuando uno mismo puede fijar sus propios fines y tiene los recursos y condiciones necesarios para construir el camino que nos permita perseguir esos fines. Pero esta autonomía perdería sentido si se piensa aislada del contexto global de la humanidad y de la naturaleza. Ello implica que hay que incorporarle una noción de armonía.
Claro está, no es por decreto que se logra una ni otra cosa y menos en una sociedad que ha venido siendo acostumbrada a través de muchos años a malas “prácticas”, como por ejemplo las que dejan que sean otros los que decidan su futuro y sin embargo los hagan creer que son ellos los que deciden. O la “mala práctica” de no cuidar la armonía con el otro y con lo otro. Hay pues que comenzar a revertir estas “malas prácticas” y desarrollar prácticas liberadoras, es decir prácticas que conduzcan a una autonomía del ser y el hacer con el otro y con lo otro. Llamemos a las comunidades donde éstas prácticas se realizan “comunidades auténticamente autónomas”, es decir, comunidades que son algo más que una mera reunión de seres humanos cohabitando un mismo espacio geográfico y compartiendo unos ciertos recursos básicos.
El Proyecto Communitas se propone investigar y contribuir a desarrollar auténticas comunidades autónomas. Una práctica que consideramos fundamental para el desarrollo de una comunidad autónoma es la de aprender a construir una visión global e integral de lo que una comunidad es y desea ser y de moverse en referencia a esa visión que a la vez opera como un contexto global de sentido para esa comunidad. Nuestro trabajo con la Comunidad busca entonces investigar – bajo un esquema metodológico de investigación acción participativa – procesos que permitan el desarrollo de una comunidad autónoma.
Planificación del Proyecto (2013)
Acción: Sistema de formación en torno al trabajo colaborativo y el pensamiento crítico, con el propósito de impulsar la soberanía alimentaria.
Producto: Sistema de hardware y contenidos formativos para el apoyo a la soberanía alimentaria.
Actividades:
I. Realización de una experiencia educativa en torno a la agricultura urbana y la automatización de procesos agrícolas con comunidades organizadas.
1. Planificación y despliegue de una experiencia educativa con comunidades organizadas, en torno a la apropiación del Hardware para la Automatización de Procesos Agrícolas (HAPA).
1.1. Concertación con comunidades organizadas.
1.2. Planificación de la experiencia educativa.
1.3. Despliegue de la experiencia educativa.
1.4. Registro/documentación de la experiencia educativa.
2. Creación de una plataforma de educación a distancia sobre agricultura urbana y automatización de procesos agrícolas.
1.1. Adaptación de la plataforma de educación a distancia.
1.2. Elaboración del programa y recopilación del material.
1.3. Establecimiento de la plataforma.
II. Objetivo: desarrollar una actualización del Hardware para la Automatización de Procesos Agrícolas (HAPA).
1. Desarrollo de software para la programación del HAPA.
1.1. Revisión de nuevos requerimientos funcionales para el HAPA.
1.2. Estudio de factibilidad y formulación de metas de desarrollo.
1.3. Desarrollo y Pruebas funcionales.
Integrantes.
Investigador Honorario asociado al Proyecto.
Hernán López Garay.
Metodología pedagógica y desarrollo de Hardware para la enseñanza del Pensamiento Sistémico.
José Joaquín Contreras.
Oswaldo Terán.
Ángel Serra.
Carlos González.
Desarrollo y Propuesta de Apropiación del Proyecto Hardware para la Automatización de Procesos Agrícolas (HAPA).
Luis Grisolía.
Santiago Roca.
Dhionel Díaz.
Jorge Moreno.
Yennifer Paredes.
Tesistas.
Melissa Gómez.
Yessika Montilla.
Rocío Rodríguez.